

USDA entrena manejadores de casos de SACED para ayuda adicional
Personal del Departamento de Agricultura (USDA) visitó el centro de operaciones de SACED para ofrecer información sobre programas de ayuda financiera disponible para la reparación, reconstrucción o mejoras a viviendas dañadas por el huracán María o para la adquisición de casas.
Aunque SACED actualmente está enfocado en la reparación de techos bajo el programa Disaster Case Management de FEMA, sus manejadores de casos también ofrecen referidos a programas de ayuda adicionales de acuerdo a las necesidades individuales de familias que visitan como parte de su trabajo de campo sirviendo los pueblos de Sabana Grande, San Germán, Yauco, Maricao, Lajas y Hormigueros.
Héctor Núñez, director del Programa de Desarollo Rural del USDA cubriendo las área de Caguas, Camuy y Mayaguez, lideró la presentación con la ayuda de Jessica Estremera y Marilyn Feliciano ante unas dos docenas de manejadores de casos de SACED. La presentación se enfocó en los programas 502 y 504 de la USDA, que están disponibles para familias de bajo ingreso a través de préstamos a bajo interés para sus necesidades de vivienda. El personal de la USDA cubrió los aspectos técnicos del proceso y los requisitos mínimos para cualificar.
Según se informó, el programa 504 de la USDA es el principal para rehabilitar y reparar viviendas.
Por otra parte, el 502 ofrece a familias de bajo ingreso préstamos a bajo interés para la compra, construcción, adquisición o reventa de viviendas.
En adelante, bajo la colaboración con la USDA los manejadores de casos de SACED estarán canalizando solicitudes de ayuda directamente a la agencia federal.

Su ayuda todavía es necesaria
SACED necesita reclutar equipos de constructores para lograr su meta de reparar tantas casas como sea posible bajo el programa Voluntary Agencies Leading and Organizing Repair, de FEMA. Ya tenemos voluntarios, gerentes de casos y materiales. Pero necesitamos fondos para poder contratar trabajadores de la construcción. Gran parte de las personas que están en necesidad son ancianos o incapacitados que viven en casas que no tienen techos permanentes, sin algunas paredes o sin los servicios públicos. Ayúdanos a ayudarlos; llámanos al 787-804-3197.◼

Recientemente SACED recibió un donativo de $10,000 de la fundación Million Dollar Roundtable para contratar muy necesarias cuadrillas de construcción para hogares afectados por el huracán María. Ellos se unen al equipo SACED compuesto también por el programa Voluntary Agencies Leading and Organizing Repairs y Unidos por Puerto Rico. ¡Gracias!




SACED a toda velocidad con DCMP
Entrando a la próxima fase de reconstrucción después del huracán María, SACED ha reclutado 18 trabajadores adicionales para el Disaster Case Management Program de FEMA. Después de una semana de adiestramiento, los gerentes de casos pasarán a la segunda fase de los esfuerzos de recuperación de SACED. Ellos han visitado hogares en las zonas rurales de Sabana Grande identificadas por FEMA como todavía en necesidad de reparaciones.

Además, el almacenaje de materiales de construcción de SACED ha sido movido a una instalación más grande. La primera fase del DCMP está siendo usada para afinar los procedimientos y las prácticas de campo. Estas experiencias iniciales serán usadas para redactar un Manual de Procedimientos Operativos.

El manual final impreso será una guía de campo para la segunda fase, que incluye ayuda de recuperación para otros seis pueblos de la región suroeste de Puerto Rico.

SACED se une a acuerdo con iglesias para reparaciones de casas
Representantes de SACED se reunieron el 6 de agosto con pastores de la región suroeste de Puerto Rico para formalizar un proyecto conjunto para continuar reparando casas afectadas por el huracán María. Patrocinado por la organización estadounidense Samaritan's Purse, el proyecto se enfocará especialmente en la reparación o construcción de techos. SACED servirá como "gerente de casos" (según certificado por FEMA) para identificar casas en necesidad en Sabana Grande, San Germán, Lajas, Maricao, Hormigueros, Guánica y Yauco.◼

Cafi-Cultura Puertorriqueña, Inc. se une a SACED
El grupo SACED sigue creciendo. Recientemente SACED firmó un acuerdo colaborativo con Cafi-Cultura Puertorriqueña, Inc. para actuar como su agente fiscal y trabajar en conjunto en proyectos que beneficien a los agricultores y al ambiente.
Cafi-Cultura Puertorriqueña, Inc. es una organización educativa privada sin fines de lucro. Es también conocida por su nombre de marca, Cafiesencia. Fue fundada en 2008 por Lisette Fas-Quiñones e incorporada conforme a las leyes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Cafiesencia obtuvo la exención de impuestos en 2009 bajo la Sección 1101 del Código de Rentas Internas de Puerto Rico (Número 2008-1101 (4) 475). La junta de directores de Cafiesencia está integrada por miembros de diversos ámbitos, incluyendo expertos en agricultura, conservación, educación, turismo y negocios.
Cafiesencia brinda a las comunidades rurales oportunidades para mejorar su calidad de vida y alcanzar justicia social y económica a través del desarrollo económico sostenible de la agricultura y el turismo, la conservación del patrimonio histórico y natural, la educación y la prevención.
La organización colabora en estudios científicos, investigaciones, programas, cursos universitarios y otras iniciativas que se traducen en el desarrollo económico sostenible.
El activo más valioso de Cafiesencia es su base de voluntarios. Esta consiste de agricultores, líderes comunitarios, profesionales y académicos (de la agricultura, el turismo y asuntos sostenibles) y servidores públicos. Algunos de nuestros colaboradores son la Universidad de Puerto Rico (recintos de Mayagüez y Utuado), la Compañía de Turismo de Puerto Rico, la Oficina de Preservación Histórica de Puerto Rico, grupos comunitarios, escuelas públicas y privadas, otras organizaciones no gubernamentales, empresas privadas, individuos y los gobiernos municipales de Yauco, Maricao, Las Marías, San Germán y Sabana Grande .
Fas-Quiñones, originó Cafiesencia para la zona cafetalera siguiendo el principio de una visión holística sustentable. Recientemente, esta visión se amplió a todas las comunidades rurales.
Para SACED el acuerdo colaborativo con Cafiesencia contribuye grandemente a nuestras intenciones del desarrollo económico de nuestra comunidad, especialmente entre nuestros agricultores. Lisette, su equipo de trabajo, colaboradores y voluntarios traen experiencia extraordinaria que impacta nuestra comunidad positivamente. Bienvenidos a SACED.◼ |